Alarmas y Monitoreo Radial Córdoba | Maxima Seguirdad. Central Alarmas, CCTV, Deteccion de Incendios, Control de Accesos 24 Hs: 4717171

Alarmas Edalgui

  • ALARMAS
    • Alarmas Para Casa – Hogar
    • Alarma para Negocios y Comercios
  • MONITOREO
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
4 7 1 7 1 7 1
  • Inicio
  • noticias
  • Archivo de categoría"noticias"
21 marzo, 2023

Category: noticias

Noticias sobre Alarmas, Centrales, inseguridad, cordoba, argentina

QUE NO TE PASE

miércoles, 19 junio 2019 por edalgui
Leer más
  • Publicado en noticias
No Comments

Después del robo, cualquier ruido genera miedo

viernes, 28 abril 2017 por edalgui

Según especialistas, quienes sufrieron un atraco cambian sus hábitos de vida y pueden llegar a padecer fobias o ataques de pánico.

Importantes pérdidas materiales, la casa revuelta y cerraduras violentadas son las secuelas de menor trascendencia que deja, luego de consumado, un asalto. Hay familias que pueden reponer -en poco tiempo- los artefactos o el dinero que les robaron. Otras, posiblemente, nunca más recuperen aquello que perdieron. Lo que la mayoría jamás recobrará es la armonía con la que vivían los tiempos previos al robo, asalto o arrebato que sufrieron.
«El solo hecho de saber que entraron en tu casa y tocaron tus pertenencias, te perturba. Cualquier ruido te genera miedo. Uno camina mirando para todos lados. Temo que aparezca alguien y me robe o me agreda», dijo Beatriz Tomas, domiciliada en avenida Mate de Luna 2.805. La semana pasada, la mujer fue víctima de un espectacular robo; los ladrones lo único que dejaron en la casa fue un ventilador de techo y un lavarropas. Los otros artefactos de la familia Tomas desaparecieron.
La mujer aseguró que cada día que pasa es peor. «Se siente una impotencia terrible; uno sabe que manosearon toda la casa y que todo está fuera de lugar. Estamos tan asustados que esto puede terminar en ataques de pánico porque todo está alterado. Ya no se puede vivir tranquilo», agregó Tomas.
Los especialistas en salud mental explicaron que las personas que viven momentos de nervios extremos al llegar al domicilio y encontrar todo revuelto a causa de un robo o por haber estado en un asalto pueden padecer lo que se denomina estrés postraumático.
«El miedo afecta. Cuando una persona pierde seguridad en un ambiente propio como su casa, adquiere una inestabilidad importante», detalló el psiquiatra Angel Uslenghi, profesor de la cátedra Salud Mental II de la Facultad de Medicina.

Vulnerabilidad
Por su parte, Marcela Lemaitre, jefa de la división Salud Mental del Siprosa, agregó: «las personas que viven situaciones de violencia física o mental, temen que esa situación se reitere. Entonces, presentan síntomas de ansiedad o angustia. Las señales claras se valoran después de los tres meses; lo inmediato se percibe en la vulnerabilidad en la que se sumerge la persona».
La psicóloga Gabriela Duguech hizo hincapié en un aspecto diferente: «hay personas que, sin ser víctimas de robos, sienten un temor exagerado de abandonar sus casas. De todas formas, hay que tener en cuenta que las reacciones de cada individuo son singulares y relativas». Uslenghi añadió que el miedo que experimentan los individuos después de los robos es irracional. «Saben que la chance de que la situación se repita es mínima, pero no pueden dominar su desesperación», dijo.
Las personas que sufren estrés postraumático, como consecuencia de los momentos desagradables, suelen aislarse, padecer fobias, insomnio o ataques de pánico. No hay una edad promedio en la que las víctimas estén más predispuestas a sufrir estos temores. «Todo depende de la estructura sobre la que se apoya la personalidad de los individuos. Hay quienes superan con facilidad estos hechos; otros, en cambio, deben recurrir a la ayuda de profesionales», afirmaron los especialistas.
Duguech dijo que hay que tener en cuenta la gravedad del delito. Todo depende de la violencia que se vivió o de los daños que se produjeron. «Los niños de muy temprana edad están más desprotegidos para elaborar el trauma, porque no cuentan con el uso de la palabra. El lenguaje es un elemento primordial para elaborar la defensa», remarcó.

Repercusiones
Las alteraciones mentales que sufren los individuos repercuten, asimismo, en el bienestar físico. Según Uslenghi, el aspecto psíquico está totalmente integrado a lo biológico. «A corto o a largo plazo, un estado de angustia puede bajar las defensas y se pueden desarrollar enfermedades psicosomáticas», remarcó.
Además, explicó que vivir con personas que padecen un problema psíquico rompe con el equilibrio y la armonía.
José Campero es un vecino de Yerba Buena. Cuando regresó de sus vacaciones, el escenario que encontró en su vivienda fue desalentador. «Cuando estamos en casa el clima que se vive es otro: todo es más tenso, y peor aún porque faltan los artefactos que usábamos a diario», explicó. Campero agregó que en ocasiones debe cenar en restaurantes porque faltan utensilios para elaborar comida casera. «Mi señora permanece mucho tiempo en casa y es la más afectada. Vive con miedo; estamos considerando recurrir a un terapeuta. Tratamos de que los chicos no dimensionen lo que realmente pasó en su propia casa», comentó.

Leer más
  • Publicado en noticias
No Comments

El temor a ser víctima de un robo modifica nuestro comportamiento

viernes, 28 abril 2017 por edalgui

La inseguridad ciudadana se encuentra entre los diez problemas que más preocupan a los ciudadanos. En muchas ocasiones el temor a ser víctima de un atraco en la calle o de un robo en casa, sobre todo en vacaciones, lleva a las personas a ser más introvertidas y a modificar sus rutinas.

Mirar hacia atrás y a un lado y otro de la calle, vigilar varias veces que las ventanas de la casa están cerradas o irse intranquilo de vacaciones por pensar que los ladrones pueden entrar en el domicilio, terminan por generar estrés y cansancio físico, tal como ha explicado a Efe el psicólogo clínico Esteban Cañamares. Según éste, el miedo a sufrir un atraco puede tener “consecuencias internas”, como el estrés y cansancio físico, y “externas”, como la desconfianza y el no abrirse con facilidad a los demás, un aspecto que se acentúa más si la persona ya ha sido víctima de un robo.

Los afortunados que no conocen el mal trago de enfrentarse a un suceso de esas características pueden ser precavidos a la hora de confiar en las personas que no son de su entorno y están más vigilantes, pero no convierten su seguridad en una obsesión, afirma Cañamares. Aquellos a los que sí les han robado “son más extremistas” y comprueban con más preocupación si la calle por la que caminan es segura, “si el señor que se acerca en el Metro no tiene malas intenciones” y, en definitiva, están mucho más alerta.

Los robos no impiden que dejemos el domicilio en verano

Los robos con fuerza en los domicilios subieron un 24,7 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2011En cualquier caso, tal como explica Cañamares, la preocupación de los ciudadanos por este tipo de sucesos –los robos con fuerza en los domicilios subieron un 24,7 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2011– no les lleva al extremo de no irse de vacaciones.

Para el psicólogo social Guillermo Fouce, a pesar de que en la actualidad la sociedad “objetivamente” es más segura, lo que publican los medios de comunicación y “lo que cuenta la gente” crea mucha incertidumbre: “Es una sociedad más segura pero la gente tiene más miedo, piensa que le pueden pasar más cosas, lo que sin duda hace que cambie su forma de actuar”. Fouce cree que los anuncios de empresas de seguridad contribuyen también a generar inseguridad entre los ciudadanos.

En opinión del psicólogo, el miedo es una experiencia personal que siempre tiene referentes culturales y sociales en cuanto a cómo afrontarlo y cómo se genera; así, por ejemplo, subraya que mientras en otras sociedades se responde pidiendo ayuda al vecino, en España se tiende a resolverlo de una manera más individual contratando, por ejemplo, alarmas de seguridad.

El miedo al robo, según los psicólogos, afecta a ambos sexos, pero la manera de afrontarlo es distinta: mientras que los hombres “tienden más a la lucha y al ataque”, las mujeres lo hacen hacia la huida. “Esto se debe a claves culturales, a cómo nos enseñan y educan”, indica Fouce, en tanto que Cañamares añade que las mujeres van con más precaución porque no se sienten físicamente capaces de enfrentarse al asaltante.

Superando un asalto

Para superar el mal trago del robo, los psicólogos recomiendan “borrar cualquier rastro de culpa”, ya que las víctimas muchas veces se sienten culpables. “Si no hubiera ido por esa calle”, “si hubiera llegado a casa más pronto”, “si no hubiera ido al banco»,  son frases que se suelen repetir y que solo agravan más el estado de ansiedad.

“Lo que hay que hacer es desechar todo eso, el culpable es el atracador y no la víctima”, sentencia Cañamares. Además, para enfrentarse a estas situaciones, lo mejor, afirman los expertos, es contarlo, abrirse al entorno y hablar de lo sucedido.

 

Si usted Fue Victima de un Robo y Esta Padeciendo algún trastorno por el estilo, por favor comuníquese con nuestros profesionales que podrán ayudarlo.-

 

Leer más
  • Publicado en noticias
No Comments

Cordobeses alarmados: se vende un 40% más de alarmas para casas

martes, 28 junio 2016 por edalgui

Las familias compran dispositivos más complejos para resguardarse de los delincuentes.rpk-tramplin.ru

 

La inseguridad no es sólo una sensación, al menos para las empresas encargadas de conectar alarmas en Córdoba es un dato muy real: afirman que aumentó un 40 por ciento la contratación de estos aparatos con accesorios de alertas en comparación con igual mes del año pasado.Tanto quienes se ocupan de instalar alarmas comunitarias para los barrios, como los que realizan tareas para particulares, coincidieron en que hay preocupación en los frentistas para resguardarse cada vez más de los ladrones.

De acuerdo con fuentes de la Cámara de Seguridad de Córdoba -que agrupa a estas empresas y compañías- en toda la Provincia se estima que hay unas 80 mil viviendas con alarmas y que en Córdoba capital, 50 mil.

Franco Zacco, quien tiene una empresa dedicada a colocar alarmas comunitarias, contó a este medio que trabajan también con la Provincia, y que cada vez tiene más pedidos de centros vecinales por presupuestos para que cada frentista tenga un pulsador y pueda accionar el alerta en caso de hechos sospechosos.

Ésta es una acción que ya vienen realizando varios centros vecinales, más allá de que el miércoles pasado el gobernador José Manuel de la Sota sumó a su batería de medidas esta alternativa contra el delito. Les ofreció créditos del Banco de la Gente para que las cuadras tengan alarmas comunitarias.

“Desde 2009, cuando la Provincia creó las alarmas comunitarias, el uso ya era como una herramienta de prevención. Desde hace dos años las primeras fueron con una sirena y con el pulsador en cada casa. Ahora estamos con un sistema inalámbrico”, explicó Zacco. Los costos varían, pero conectarse a una alarma comunitaria cuesta entre 600 y 800 pesos.Al margen de esta opción colectiva, hay también un aumento en la compra e instalación de estos aparatos en las viviendas, de acuerdo con un relevamiento realizado por Día a Día.

En las casas

Ernesto Cavassa, de Monitora Seguridad Inteligente, contó que la suba en ventas en su local llegó al 40 por ciento, en comparación con 2014.

“Hay un incremento en las ventas. La gente confía en este sistema, con aplicativos para celulares que con distintos teléfonos permiten hacer un seguimiento, lo que se llama un botón de asalto”, explicó.Junto con la sirena que se activa, lo que más buscan las familias son estas alternativas en las que todos los miembros de la casa pueden bajar esta aplicación y activarla.

“Son monitoreos de geocerca. Es una cerca imaginaria en la que dentro de ese marco la persona se mueve y ante una dificultad, puede activar el botón”, agregó.Los costos para las casas van desde 3 mil a 5 mil pesos, depende de las viviendas, así como de la cantidad de miembros que tengan esta aplicación. En una de la agencias de X28 también señalaron que la venta subió y que se colocan sistemas más complejos que las clásicas alarmas, como los botones antipánico en un lugar de la casa.

¿Cuánto cuestan?

Monitoreo barrial: Las alarmas comunitarias tienen un costo por frentistas de entre 600 y 800 pesos, y depende de la cantidad de pulsadores que se deseen pedir por cada casa. Es un gasto por única vez que realiza la familia.

Alarmas en viviendas: Estas instalaciones tienen un costo muy variado porque dependerán de cuántas aplicaciones se soliciten. Tienen un precio estimado de entre 3 mil y 5 mil pesos para la colocación. Además, hay que contar con un pago mensual de unos 300 pesos. Aplicaciones desde celular, otros precios.

Controlan a sus hijos por geocercas

Las familias con hijos cada vez más usan una nueva herramienta que ofrecen las casas de venta alarmas con una aplicación que el chico tiene en su celular.
En estos casos, la persona tiene un recorrido monitoreado como, por ejemplo, la ida y vuelta al colegio. Si el menor se desvía del tramo habitual preacordado con los padres, en la central de alarmas se enciende la primera advertencia.

Ernesto Cavassa, de Monitora Seguridad Inteligente, explicó a este medio que es la más pedida por los papás porque son aplicaciones con geocercas, en tiempo real, en las que se puede conocer adónde está el chico en caso de que se haya apartado de su recorrido.

“Se acuerda un perímetro de esa cerca, como desde la escuela hasta la casa, y se coloca un rango horario. Esto es seguido desde una estación de monitoreo y cada vez que se da la ruptura de la cerca, se emite una señal de aviso”, precisó el especialista .

Depende cuánto se aparte la persona del recorrido que hace habitualmente serán los distintos niveles de advertencias que se realizarán desde la central de monitoreo.

 

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/cordobeses-alarmados-se-vende-un-40-mas-de-alarmas-para-casas

 

Periodista: Veronica Suppo

alarmasbarriodelincuenteshogarinseguridadmiedomonitoreo
Leer más
  • Publicado en noticias
No Comments

Notas Recientes

  • QUE NO TE PASE

    ...
  • Después del robo, cualquier ruido genera miedo

    Según especialistas, quienes sufrieron un atrac...
  • El temor a ser víctima de un robo modifica nuestro comportamiento

    La inseguridad ciudadana se encuentra entre los...
  • Cordobeses alarmados: se vende un 40% más de alarmas para casas

    Las familias compran dispositivos más complejos...
  • ¿ES SU SISTEMA DE MONITOREO REALMENTE SEGURO?

    ¿ES SU SISTEMA DE MONITOREO REALMENTE SEGURO?sp...

Categorías

  • ALARMAS-MONITOREO
  • noticias
  • SOCIALÍZATE
Alarmas Edalgui

Alarmas Edalgui | Gral Lavalleja 1422 | Córdoba - Cordoba | 4 7 1 7 1 7 1 | Diseño: Diseño de Páginas Web Córdoba Argentina - Alus Creativos Alus Creativos

SUBIR
× WhatsApp