Después del robo, cualquier ruido genera miedo
Según especialistas, quienes sufrieron un atraco cambian sus hábitos de vida y pueden llegar a padecer fobias o ataques de pánico.
Importantes pérdidas materiales, la casa revuelta y cerraduras violentadas son las secuelas de menor trascendencia que deja, luego de consumado, un asalto. Hay familias que pueden reponer -en poco tiempo- los artefactos o el dinero que les robaron. Otras, posiblemente, nunca más recuperen aquello que perdieron. Lo que la mayoría jamás recobrará es la armonía con la que vivían los tiempos previos al robo, asalto o arrebato que sufrieron.
«El solo hecho de saber que entraron en tu casa y tocaron tus pertenencias, te perturba. Cualquier ruido te genera miedo. Uno camina mirando para todos lados. Temo que aparezca alguien y me robe o me agreda», dijo Beatriz Tomas, domiciliada en avenida Mate de Luna 2.805. La semana pasada, la mujer fue víctima de un espectacular robo; los ladrones lo único que dejaron en la casa fue un ventilador de techo y un lavarropas. Los otros artefactos de la familia Tomas desaparecieron.
La mujer aseguró que cada día que pasa es peor. «Se siente una impotencia terrible; uno sabe que manosearon toda la casa y que todo está fuera de lugar. Estamos tan asustados que esto puede terminar en ataques de pánico porque todo está alterado. Ya no se puede vivir tranquilo», agregó Tomas.
Los especialistas en salud mental explicaron que las personas que viven momentos de nervios extremos al llegar al domicilio y encontrar todo revuelto a causa de un robo o por haber estado en un asalto pueden padecer lo que se denomina estrés postraumático.
«El miedo afecta. Cuando una persona pierde seguridad en un ambiente propio como su casa, adquiere una inestabilidad importante», detalló el psiquiatra Angel Uslenghi, profesor de la cátedra Salud Mental II de la Facultad de Medicina.
Vulnerabilidad
Por su parte, Marcela Lemaitre, jefa de la división Salud Mental del Siprosa, agregó: «las personas que viven situaciones de violencia física o mental, temen que esa situación se reitere. Entonces, presentan síntomas de ansiedad o angustia. Las señales claras se valoran después de los tres meses; lo inmediato se percibe en la vulnerabilidad en la que se sumerge la persona».
La psicóloga Gabriela Duguech hizo hincapié en un aspecto diferente: «hay personas que, sin ser víctimas de robos, sienten un temor exagerado de abandonar sus casas. De todas formas, hay que tener en cuenta que las reacciones de cada individuo son singulares y relativas». Uslenghi añadió que el miedo que experimentan los individuos después de los robos es irracional. «Saben que la chance de que la situación se repita es mínima, pero no pueden dominar su desesperación», dijo.
Las personas que sufren estrés postraumático, como consecuencia de los momentos desagradables, suelen aislarse, padecer fobias, insomnio o ataques de pánico. No hay una edad promedio en la que las víctimas estén más predispuestas a sufrir estos temores. «Todo depende de la estructura sobre la que se apoya la personalidad de los individuos. Hay quienes superan con facilidad estos hechos; otros, en cambio, deben recurrir a la ayuda de profesionales», afirmaron los especialistas.
Duguech dijo que hay que tener en cuenta la gravedad del delito. Todo depende de la violencia que se vivió o de los daños que se produjeron. «Los niños de muy temprana edad están más desprotegidos para elaborar el trauma, porque no cuentan con el uso de la palabra. El lenguaje es un elemento primordial para elaborar la defensa», remarcó.
Repercusiones
Las alteraciones mentales que sufren los individuos repercuten, asimismo, en el bienestar físico. Según Uslenghi, el aspecto psíquico está totalmente integrado a lo biológico. «A corto o a largo plazo, un estado de angustia puede bajar las defensas y se pueden desarrollar enfermedades psicosomáticas», remarcó.
Además, explicó que vivir con personas que padecen un problema psíquico rompe con el equilibrio y la armonía.
José Campero es un vecino de Yerba Buena. Cuando regresó de sus vacaciones, el escenario que encontró en su vivienda fue desalentador. «Cuando estamos en casa el clima que se vive es otro: todo es más tenso, y peor aún porque faltan los artefactos que usábamos a diario», explicó. Campero agregó que en ocasiones debe cenar en restaurantes porque faltan utensilios para elaborar comida casera. «Mi señora permanece mucho tiempo en casa y es la más afectada. Vive con miedo; estamos considerando recurrir a un terapeuta. Tratamos de que los chicos no dimensionen lo que realmente pasó en su propia casa», comentó.
- Publicado en noticias
El temor a ser víctima de un robo modifica nuestro comportamiento
La inseguridad ciudadana se encuentra entre los diez problemas que más preocupan a los ciudadanos. En muchas ocasiones el temor a ser víctima de un atraco en la calle o de un robo en casa, sobre todo en vacaciones, lleva a las personas a ser más introvertidas y a modificar sus rutinas.
Mirar hacia atrás y a un lado y otro de la calle, vigilar varias veces que las ventanas de la casa están cerradas o irse intranquilo de vacaciones por pensar que los ladrones pueden entrar en el domicilio, terminan por generar estrés y cansancio físico, tal como ha explicado a Efe el psicólogo clínico Esteban Cañamares. Según éste, el miedo a sufrir un atraco puede tener “consecuencias internas”, como el estrés y cansancio físico, y “externas”, como la desconfianza y el no abrirse con facilidad a los demás, un aspecto que se acentúa más si la persona ya ha sido víctima de un robo.
Los afortunados que no conocen el mal trago de enfrentarse a un suceso de esas características pueden ser precavidos a la hora de confiar en las personas que no son de su entorno y están más vigilantes, pero no convierten su seguridad en una obsesión, afirma Cañamares. Aquellos a los que sí les han robado “son más extremistas” y comprueban con más preocupación si la calle por la que caminan es segura, “si el señor que se acerca en el Metro no tiene malas intenciones” y, en definitiva, están mucho más alerta.
Los robos no impiden que dejemos el domicilio en verano
Los robos con fuerza en los domicilios subieron un 24,7 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2011En cualquier caso, tal como explica Cañamares, la preocupación de los ciudadanos por este tipo de sucesos –los robos con fuerza en los domicilios subieron un 24,7 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2011– no les lleva al extremo de no irse de vacaciones.
Para el psicólogo social Guillermo Fouce, a pesar de que en la actualidad la sociedad “objetivamente” es más segura, lo que publican los medios de comunicación y “lo que cuenta la gente” crea mucha incertidumbre: “Es una sociedad más segura pero la gente tiene más miedo, piensa que le pueden pasar más cosas, lo que sin duda hace que cambie su forma de actuar”. Fouce cree que los anuncios de empresas de seguridad contribuyen también a generar inseguridad entre los ciudadanos.
En opinión del psicólogo, el miedo es una experiencia personal que siempre tiene referentes culturales y sociales en cuanto a cómo afrontarlo y cómo se genera; así, por ejemplo, subraya que mientras en otras sociedades se responde pidiendo ayuda al vecino, en España se tiende a resolverlo de una manera más individual contratando, por ejemplo, alarmas de seguridad.
El miedo al robo, según los psicólogos, afecta a ambos sexos, pero la manera de afrontarlo es distinta: mientras que los hombres “tienden más a la lucha y al ataque”, las mujeres lo hacen hacia la huida. “Esto se debe a claves culturales, a cómo nos enseñan y educan”, indica Fouce, en tanto que Cañamares añade que las mujeres van con más precaución porque no se sienten físicamente capaces de enfrentarse al asaltante.
Superando un asalto
Para superar el mal trago del robo, los psicólogos recomiendan “borrar cualquier rastro de culpa”, ya que las víctimas muchas veces se sienten culpables. “Si no hubiera ido por esa calle”, “si hubiera llegado a casa más pronto”, “si no hubiera ido al banco», son frases que se suelen repetir y que solo agravan más el estado de ansiedad.
“Lo que hay que hacer es desechar todo eso, el culpable es el atracador y no la víctima”, sentencia Cañamares. Además, para enfrentarse a estas situaciones, lo mejor, afirman los expertos, es contarlo, abrirse al entorno y hablar de lo sucedido.
Si usted Fue Victima de un Robo y Esta Padeciendo algún trastorno por el estilo, por favor comuníquese con nuestros profesionales que podrán ayudarlo.-
- Publicado en noticias
¿ES SU SISTEMA DE MONITOREO REALMENTE SEGURO?
¿ES SU SISTEMA DE MONITOREO REALMENTE SEGURO?sports74.ruДомашняя коптильня
Todo delincuente sabe que antes de robarle debe cortar el cable telefónico, y de esta manera su sistema queda totalmente Inutilizado. A pesar de lo que dicen algunos vendedores, las centrales de monitoreo no pueden saber inmediatamente que el ladrón cortó el cable.
Los sistemas de monitoreo con respaldo celular tampoco son seguros por otra razón, ya que, como todos saben, las líneas celulares viven congestionadas (navidad, año nuevo, día de la madre, del padre, del amigo, horas pico, etc.) y los ladrones lo saben y lo vienen aprovechando desde hace tiempo.
Tener monitoreo telefónico o celular es como tener un paraguas de papel, ante la primera emergencia real fracasan. Porque está absolutamente demostrado que los sistemas telefónicos y celulares NO SIRVEN PARA SEGURIDAD.
Nuestros Productos
EEGA: Equipo electrónico generador de alertas. Es el radiotransmisor que envía la señal inviolable hasta la Central y Comando Radioeléctrico. Se autocontrola cada 24 hs. e informa automáticamente su estado a la Central de Seguri-dad. Homologado por la CNT, por la Policía y por el INTI.
CAS: Control de Alarma Silenciosa. Pequeño, compacto y eficiente como una Palm. Dispositivo computarizado inteligente con el que se conecta y desconecta la alarma; procesa los avisos, decidiendo la activación del sistema en cada situación de emergencia.
DETECTOR POR TERMORRADIACION: Detector inteligente de intrusos. Descubre cualquier cuerpo viviente que se mueva dentro del espacio controlado, dando inmediato aviso a la Central de Seguridad y de ser necesario al Comando Radioeléctrico.
BOTONERA: Teclado accionador de avisos de alarma. Posee cuatro teclas para solicitar Policía, Bomberos, Emergencias Médicas y Emergencias Familiares. Por su sistema colapsible es 100% seguro.
PULSADOR INALÁMBRICO: Microdisparador portátil de aviso de asalto. Este es un llavero de tamaño similar a los que usted conoce, que activa el aviso de asalto en situaciones muy vulnerables como sacar o guardar el auto del garage, emboscadas, etc .
SIRENA: Elemento sonoro electrónico. Para mayor efecto sicológico, algunos modelos producen mensajes hablados que intiman al delincuente a escapar.
DETECTOR DE HUMO: Guardianes insobornables que salvan muchas vidas delatando los incendios cuando todos duermen o se encuentran ausentes. Cumplen normas interna-cionales de Protección contra Incendio.
CCTV: Un circuito cerrado de televisión le permite mantener el control de su empresa o residencia, me • sabiendo detalladamente todo lo que ocurre aún durante su ausencia, cuando lo desee y desde donde lo desee.
La tecnología edalgui que protege su hogar, su empresa es la misma que utilizan las instituciones que demandan Máxima Seguridad, como Bancos, Financieras, Organismos Militares. Las estadísticas policiales destacan que este programa, sólo registra intentos frustrados y nunca ataques consumados, confirmando que edalgui es la organización que mayor eficacia brinda a sus asociados.
La tecnología edalgui es radial inalámbrica. Transmite en una frecuencia de seguridad secreta, Ion ut nivel de complejidad que los delincuentes no pueden superar. Esta tecnología es permanentemente actualizada con aplicaciones de avanzada, asegurando el 100% Pe eficacia. Así edalgui :se distancia abismalmente de otras tecnologías que se sir-ven del sistema telefónico. El teléfono fijo es un excelente sistema de comunicación, pero el intento de convertirlo en un sistema de seguridad ha fracasado totalmente.
- Publicado en ALARMAS-MONITOREO
Alarmas Para Casa – Alarmas y Sensores en Seguridad para el Hogar
Disfrute la mejor y Mayor PROTECCIÓN! El mejor sistema de Alarmas para su vivienda. La única Alarma en el País que los delincuentes no Pueden Cortar
EDALGUI con más de 500.000 alarmas instaladas en todo el país hablan de lo necesario que se vuelve contar con un sistema de alarma para proteger a su propiedad.
Todas nuestras alarmas domiciliarias cuentan con certificación ISO 9001:2000. Para nosotros es un halago contribuir en la calidad de vida de nuestros usuarios. Experimente Usted la protección que brindan nuestros sistemas de seguridad para casas, comercios y locales. Descubra la protección 24 horas real con el sistema más completo e infalible del mercado.
Viva más tranquilo, contáctenos y le informaremos de todas nuestras promociones y Opciones.
- Publicado en ALARMAS-MONITOREO
Alarma para Negocios y Comercios
El servicio de Alarmas Monitoreadas te permite proteger tu hogar o comercio con tecnología de avanzada. Nuestros especialistas realizan un proyecto de instalación a medida, para determinar el equipamiento adecuado. Además, un equipo de profesionales altamente capacitados monitorea tu propiedad y, en caso de emergencia, acude al domicilio para prestar apoyo a las Fuerzas de Seguridad y Asistencia.
Sistemas de seguridad pensados para su comercio o negocio. Alarmas monitoreadas 24 horas con asistencia Telefonica. Sistemas remotos de seguridad.
- Publicado en ALARMAS-MONITOREO